Monday, November 3, 2008

Realistic

Si por cada día perdido hubiera escrito una página, ya llevaría varios libros sin escribir. Habría escrito uno sobre la pelirroja del segundo piso, la que escribe sus hojas del diario y las tira por la ventana. Para qué las podría querer, unas páginas sobre las que casi no vuelve, cuyas historias ya no le pertenecen y acontecimientos que no pueden dejar de ser pasado. Una vez en la calle a nadie le importan, de vez en cuando las toma un transeúnte, lee, mira en varias direcciones tratando de identificar alguna referencia y luego la olvida, en esta ciudad no hay tiempo más que para uno mismo y lo que le pasa a uno no le pasa a otro, no hay memoria.

La pelirroja del segundo piso como los demás, vive sola, trabaja sola, todos los días come sola, frecuenta algunos sitios, pero no conoce a nadie, nadie conoce a nadie, hay tanto que hacer con los propios pensamientos, que no se pierde tiempo en los de los demás, cuando se juntan dos personas, cosa que pasa siempre a modo temporal, no hablan, se encuentran en un silencio, no hay pasado y no hay futuro, no hay mentiras. Se encuentran, se abrazan, se toman de la mano, comparten un día o dos y no esperan volverse a ver, aunque si lo hacen siempre es un silencio agradable.

La pelirroja escribe cartas, correos, historias, escribe sobre varios temas, ninguno demasiado polémico, aunque cuando lo ha hecho, imprime muchas copias y las envía por correo escogiendo del directorio al azar unas 100 direcciones. Tiene muchos rollos de sellos en casa. Siempre firma la pelirroja, las personas no tienen nombres, se identifican con algún aspecto personal, pero igual nadie se fija, incluso se pueden repetir, pero tampoco importa.

La pelirroja no es feliz ni triste, no se enamora, ha compartido algunos silencios con el de las gafas oscuras, le gusta que nunca se las quita, así puede imaginar hacia donde está mirando y cuando llega a casa lo escribe. Escribir no es su trabajo ni es su hobby, es lo que hace. El de las gafas oscuras cuenta. Cuenta pasos, cuenta escaleras, cuenta números, cuenta pulsaciones cuando experimenta alguna sensación, tiene cajones de números y de cosas para contar, pero no cuenta cuantas veces ha visto a la pelirroja. El de las gafas oscuras vive a dos calles de el de la cámara, él hace fotos, debe tener fotografías de todos en la ciudad, o de casi todos, ha fotografiado cada esquina, cada árbol, nunca le ha puesto un nombre a ninguna fotografía, él no escribe, tampoco sabe cuantas tiene, él no cuenta. Tiene tantas fotos que no le caben en su casa, así que como la pelirroja también las tira por la ventana, y a veces también alguien las recoge y luego las olvida.

No se ven sin embargo fotos ni hojas de diario en las calles, pues está el de la escoba, él barre las calles y las hojas, las fotos, los naipes, las horas, los pasteles, los cuadros, los zapatos, las listas, los sombreros, los dibujos, las pelucas y todas las cosas que ya no caben en las casas, él las barre y las lleva hasta donde vive la que las guarda, ella siempre sabe que hacer con todo y sabe esperar por si alguien algún día quiere venir y encontrar algo.

Wednesday, February 20, 2008

Art Criticism Summer School Saint Martins College, London 2007

White page, what am I going to write about? Face of Fashion Exhibition at National Portrait Gallery, in which I wonder why they bothered so much in moving those huge panels, in such a small room for unnecessary huge pictures trying to make it look cool or who knows what. No, I hated that exhibition and its void expensive look, but I loved the creative composition of space and colours of Bjork’s pictures from Mert Alas and Marcus Piggot. Then I thought of writing about Peter’s Blake retrospective exhibition at Tate Liverpool. I would might like to write about that one, but I still feel that I don’t have enough information and my questions came from the curatorial work, how to curate a life time work and still give more importance to art than to time in such a space? It felt like a Hollywood movie where there is a little bit of everything for everybody. It wouldn’t work either.

So I decided not to write a review, I still don’t know how to write one. I thought that if I committed myself to become an art critic I should start writing my own blog, (and if I have enough visitors on my site and some good reviews about it I would probably give it a go with some editors). That’s why this piece of writing could be one of the first pieces on my still unnamed blog, thinking about art criticism in a summer school.

In the first place, why did I take a course of Art Criticism anyway? Didn’t I quit that idea long ago? I became an artist because I wanted to be an art critic and for that matter I wanted to be in the artist's shoes because I thought I could understand art a bit better, but then I decided to stay in the artist shoes. Now I took this course of art criticism because I need to look at my own work?. Anyway when I first came into the 711 room I wasn’t thinking about the writing job, I was looking for new questions, different kinds of critics, confrontation, different approaches to see art, philosophy and who knows what else. Then I found commercial art, magazines and politics, things that even tough I wasn’t expecting, made me ask some other questions. What would really be the best way to become an art critic? Becoming a writer or a journalist? Have I seen enough art to start thinking as an art critic? Does it depend on it? When does anyone become an art critic? When does he or she actually start publishing? What if a very good critic or somebody with a very accurate critical position doesn’t write that well?

In an interview, Damien Hirst spoke about the way he became successful in the art business, explaining how Jay Jopling introduced him to a different way of understanding money. He explained Hirst that the artwork is worth as much as somebody pays for it; which in the same meaning of value lays Manzoni’s famous work Merda d’artista, he claimed that he came up with this idea after his father kept telling him that his work was shit; and one episode in a gallery when a lady said that any shit that an artist put in the wall would become art when somebody was willing to pay for it.

As Dave Hickey said, and I agree, art and money exist in parallel universes, they never touch, but somehow, some people manage to understand both and make them work together and that is what we call success. Artists and art critics actually have jobs in these coexisting universes, but that is a whole different structure for a developing country as Colombia where the art market is reduced to a few prizes, very few commercial galleries, and a secondary market just doesn’t exist. So art universe is less likely to be touch by money which from another point of view allows the artist and even the art critic become successful in the universe of art.

As a universe, Art has so many different ways of being part of and having a certain understanding of it may allows anyone to go through it in different directions, and that is a response to the lack of hierarchy that this universe has. Anybody can switch positions as many times as he or she wants, needs or has to. Somebody (or may I say Dave Hickey) can be an academic, then become a gallery owner and then write essays in a literature sort of way and be called hippie along the way. Nobody is right or wrong, there are some voices that are stronger, louder and more consistent than others and there are the ones who believe in them. And in the middle of the struggle, every now and then master pieces are born, the rest of the time this universe is an act of faith in potentials. An act of faith living from the concerns, forms, statements and dialogues between what we think art might be and what we do about it from each position we take part of.


And there is a point where I have to ask myself how I fit into all of these. So far, I have been an artist, a copywriter, scriptwriter, lecturer of art history and I am trying to sell my friend’s art work to a small collector, but I have decided again not to become an art critic, at least not in a way I would feel as a journalist or having to quote all critics around publication after publication. I strongly believe in Art Schools as conscience builders, in organized and disorganized debates, in independent publications and in some powerful egos that are not afraid to speak up and say that some art works are just a piece of shit and still, sell them for millions.

In a way to becoming somebody or nobody in the universe of art or in any other, there is one thing I learned sitting at Soho White Cube’s main entrance, and is a quote from somebody I have just forgot his name who said "There is no method, except to be very intelligent".

carta de amor g425

dada la falta de práctica, espero sea paciente, poco crítico con mi prosa y al final esté convencido de que lo amo. siempre aparecen cuando uno no los está buscando, como los libros viejos, algunos incluso huelen así, cosa que no me molesta, al contrario, encuentro muy sensuales las pieles que huelen a papel. pues sí, así apareció usted. lo encontré al pasar frente a una puerta medio abierta en un mediodía muy agitado. fue un encuentro elástico, no sentí que lo conociera de siempre, pero si que podía estar para siempre con usted, esos fueron los primeros cinco segundos de nuestro encuentro visual. diez minutos más tarde usted ya era lo más importante para mí. automáticamente condujo todos mis estadios al riesgo, al que debía tomar para llegar al lugar donde nos fuéramos a encontrar, una cita que no tenía cuándo, ni dónde. no era un asunto de conquista, tenía que comprobar que habíamos nacido el uno para el otro sin siquiera intentarlo, sin hacer preguntas, sin buscar respuestas. de ese momento en adelante usted ha vivido en mi cabeza, en mi corazón y en todas mis fantasías, hemos tenido una relación muy intensa que usted desconoce, lo he amado, lo he odiado, lo he olvidado, lo he celado, lo he protegido, lo he provocado y aunque no lo sepa, usted ha estado conmigo desde hace tiempo y yo con usted. lo he esperado, lo sigo esperando, lo sueño incluso dormida. yo sé que no hemos hablado mucho, que solo un par de horas han sido nuestras, pero sé que usted también lo sabe. quiero que ahora sepa que no le temo al tiempo o a la distancia, no le temo a su inseguridad ni a la mía, no le temo a mis prejuicios ni a los suyos. quiero que sepa que he conservado mi amor intacto, lo más intacto posible, pues lo había estado protegiendo para usted, he conocido mundos, he tocado llamas, he golpeado el hielo, he permanecido expuesta. sé que no lo conozco, sólo lo siento. pero lo quiero y quisiera que fuera usted quien hubiera escrito esta carta para mi, y deseo que al terminar de leer estas letras sienta que es tan libre como yo de decir te amo.

Historias inconclusas. c7143

Dante lanzaba piedras al palomar, no era de importarle si estaba abandonada o no, las palomas deciden abandonar? Si fuera así, según nuestras leyes hay permiso de demolición, entonces Dante estaba haciendo un trabajo importante; pero Sofía que hacía dos horas había conocido a la paloma de la paz en un comercial de televisión, decidió que Dante debía no solamente detenerse sino componer la casa y pintarla, sería según Sofía el nuevo y universal refugio para la paz. Dante decidió en cambio lanzar las piedras a Sofía, "que le corten la cabeza!" gritaba la pequeña Reina, otra frase sacada de la televisión. En medio de la persecución cayeron al suelo zapatos, perchas, alfileres, papeles, fósforos, pipas y paraguas, no sin razones la escena parecía una instalación de arte contemporáneo estudiantil que la diligente Carmela no dudó en limpiar apenas lo vio, nunca le ha gustado el arte contemporáneo.

Tuesday, February 19, 2008

manual para que hacer nada sea artísticamente productivo

Si hace mucho sol, no utilice hojas blancas, si hay mucho viento, abra la ventana. coja un lápiz, un esfero y un cuaderno viejo con un par de páginas libres. comience haciendo rayones y rayones sobre los rayones, póngales ojos, gafas, cuernos y garras. corte la silueta de lo que sea que haya hecho y colóquelo en un platón con agua, tome la medida, haga hielo en el plato, ponga su dibujo y vuelva a hacer hielo. ahora ha congelado un momento de ocio, tómele una foto polaroid y escriba con la mano izquierda las tres primeras palabras que se le ocurran sobre la foto. métala en un sobre junto con la primera página de una obra de literatura clásica y envíela al museo con sus datos personales y una nota suicida. pronto usted será famoso, tendrá nuevos amigos y nuevosenemigos y en un par de meses un millonario excéntrico lo comprará y tendrá en su lujosa nevera su momento de ocio congelado.
Pero si le gusta la comunicación ligera, llame algunos amigos y grabe las conversaciones, escríbalas de forma vertical con letra separada. elimine las palabras que haya cada tres renglones. Ahora tiene varias opciones, puede usar cada par de palabras como el título del sexto capítulo de su próximo libro, puede llenar los vacíos con textos subliminales sobre la revolución en cuba, puede escribir una estrategia en clave que libere la mente de la presión del conocimiento. envíelos en un sobre abierto y escriba cerrado con todos sus datos al museo y adjunte una fotocopia del manifiesto dadaísta. pronto usted tendrá una columna en la publicación semanal del museo y las conversaciones con sus amigos se pondrán cada vez más interesantes.
Prefiere salir. diríjase en la dirección opuesta a la habitual y suponga que va hacia donde siempre, gire en la esquina a la derecha donde siempre lo hace, camine tantas cuadras y asuma que ya llegó. tome nota y marque una x en el piso. haga lo mismo en diferentes direcciones desde el punto de partida, tome nota y haga la x. haga un mapa del espacio y ubique en el las x. grape las notas, grabe en un cassette su voz, sonidos de pasos, conversaciones de la gente que pasa y marque el cassette, las notas, el mapa y el sobre donde va a guardarlo todo para enviarlo al museo con diarios de zapato en letras mayúsculas, no olvide colocar todos sus datos. en unos cuántos días lo que usted crea que piense sobre los performance será noticia en los círculos artísticos y muy seguramente viajará a cali para la próxima bienal.
Escriba notas suicidas y déjelas debajo de algunas puertas. escriba cartas de amor y déjelas en algunos buzones. tome nota de las llamadas urgentes y déjelas al lado de cualquier otro teléfono. coma muchas frutas y siembre las pepas en la misma materita. no espere que salga nada, pero dicen que si les habla... estire los dedos de las manos y de los pies. haga siluetas con los spaguettis. mantenga la lengua flotando dentro de la boca. tóquese el ombligo y sin mirarlo dibuje las formas de las líneas sobre papel calcante y luego compare. obsérvese y trate de recordar cómo era su cuerpo antes de cumplir su primer año.