Tuesday, February 17, 2009

OUT NOW!. Ikea, la República Independiente de tu casa

Ikea, la República Independiente de tu casa


En 2008 el mundo entero presenció [la mayoría por televisión], el impresionante espectáculo de los Juegos Olímpicos de Pekín, la nación más poblada del mundo recibió a millones de turistas y miles de deportistas, mientras otros tantos miles de performistas realizaron al unísono coreografías milimétricamente sincronizadas, asombrosamente todos parecían una sola persona, vestían exactamente igual y hacían con cada movimiento los mismos gestos. Es este también el exitoso atractivo de las superproducciones cinematográficas, cuántos millones de extras en una película y todos corriendo para el mismo lado. Sin exacto sincronismo o logro estético, esta impresión de todos como un gran uno, no difiere demasiado del comportamiento diario al interior de las fábricas, de la bolsas de valores, de las personas en el metro, en los cruces peatonales de Nueva York, Shangai o Madrid, en un concierto de rock o en uno de jazz, podría acaso ser diferente?.

En la novela “La broma” del escritor checo Milan Kundera, se plantea si el gesto es una expresión única de cada persona, una impronta, o si es una construcción cultural. Cuántos gestos nos pertenecen y cuáles hemos aprendido. En uno de los más recientes comerciales de Coca-Cola, “no es imposible” se ve un joven occidental con su idéntico oriental y no es imposible, cada vez nos parecemos todos un poco más, los japoneses se vuelven rubios, los blancos morenos, cientos de mujeres llevan los labios de Angelina Jolie, los pómulos de Cate Blanchet y el corte de cabello de Victoria Beckham, por difícil que este sea, y es que como decía el personaje de Agrado en la película “Todo sobre mi madre” de Pedro Almodóvar, “una es más auténtica, cuanto más se parece a lo que soñaba de si misma”. Cuántos sueños nos pertenecen? Cuántos hemos aprendido a soñarlos? Sean los que sean, existen millones de fabricantes y comerciantes dispuestos a satisfacerlos y a precios muy cómodos, acorde con la economía de la “república independiente de tu casa”.

Cómo puede ser original una copia? Cómo puede ser auténtica una copia? Para la producción en serie, la comunicación virtual hiperefectiva, la emergente clase del low-cost, la sobreestimulación mediática, la densidad de las megápolis y para las crecientes comunidades virtuales, la velocidad sobrepasa la unicidad, el prototipo puede convertirse rápidamente en una curiosidad, destaca sin embargo la capacidad expansiva, la capacidad de repetirse infinitamente.

El arte mismo se ha visto enfrentado a una transformación, a la producción de tipo industrial, la capacidad de producir y reproducirse masivamente. El artista vivo más cotizado actualmente, el británico Damien Hirst, dirige en varias ciudades del Reino Unido 6 talleres de producción de sus obras; en los 60’s Warhol había creado “The Factory”, en Japón, el artista contemporáneo Takashi Murakami dirige la fábrica KaiKai KiKi .Co., en la que se producen sus esculturas, pinturas, videos, camisetas, bolígrafos, badges, etc., además de representar a otros artistas y producir dos ferias de arte, Kai kai kiki es una exitosa y reconocida industria artística.


“Un artista es alguien que produce cosas que la gente no necesita tener pero que él, por alguna razón, piensa que sería una buena idea darles”
Andy Warhol


Algunos artistas que trabajan sobre las grandes masas y la industrialización: Andreas Gursky, Damien Hirst, Jeff Koons, Takashi Murakami, Peter Jackson, Steven Spielberg, Spencer Tunick.

No comments: